Siguiendo con el ciclo de conferencias organizadas por la Sociedad Filatélica de Madrid en el marco de las actividades filatélicas de los domingos en la Plaza Mayor, el pasado domingo 27 de enero, como continuación a la conferencia desarrollada el pasado mes de octubre, Jacinto Sardinero presentó la segunda parte de su estudio: “El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla”
La emisión del Descubrimiento de América de 1930 realizada en el marco de la Exposición Iberoamericana de Sevilla es posiblemente una de las más completas y complejas de la filatelia española.
Jacinto Sardinero, colaborador habitual de “El Eco Filatélico” donde está publicando una serie de estudios sobre esta emisión, nos presentó, a través de su colección, recientemente ha sido galardonada con una medalla de “Oro Grande” en la Exposición Filatélica Nacional de Sevilla 2018, los aspectos tanto históricos con filatélicos que rodearon la puesta en circulación de esta serie.
Fragmento de pliego dentado del sello de 50 céntimos de correo aéreo con indicación del número de ejemplares realizados (58.000 stamps) cancelado mediante taladros individuales (Archivo Waterlow)
Tras un breve repaso al contenido de la primera parte de la conferencia, continuó con una breve presentación de los sellos correspondientes a las emisiones de correo aéreo para Europa e Iberoamérica para posteriormente presentar a los grabadores españoles que crearon estas extraordinarias piezas: Camilo Delhom y José Luis López Sanchez-Toda sin olvidar a un personaje fundamental, el reconocido como uno de los grandes grabadores ingleses del siglo XX, John A.C. Harrison, Jefe de Grabadores y maestro en retratos de la empresa británica Waterlow and Sons, encargada de la impresión de esta emisión.
Ensayo de impresión de la sobrecarga «Muestra» en diferentes posiciones (horizontal y vertical), realizado por la firma Waterlow & Sons, Ltd.
Taladro continuo para la cancelación del pliego.
Uno de los temas más interesantes en el estudio de cualquier emisión es el dedicado a las tarifas postales vigentes durante el periodo de validez postal de la emisión: La tarifa para la correspondencia interior se estableció en la Ley relativa a la reforma tributaria de 26 de julio de 1922 y para el correo exterior corresponden a las fijadas mediante Real decreto de 7 de enero de 1922 en la que se ratificaba el convenio postal hispano-americano firmado en Madrid el 13 de noviembre de 1920, ambas ratificada en la Ley del Timbre de 11 de mayo de 1926. Por último, la Circular de la Dirección General de Comunicaciones de fecha 21 de julio de 1930 estableció las sobretasas para el correo aéreo internacional. Una vez presentada toda la legislación, Jacinto Sardinero mostró diversas cartas procedentes de su colección y analizó la aplicación realizada de la tarifa.
La conferencia se cerró con dos temas controvertidos de esta emisión: las “variaciones de perforación”, sellos de una extraordinaria belleza pero que históricamente han visto manchada su reputación por la proliferación de falsificaciones y el referido a los matasellos especiales realizados para esta emisión, matasellos para correo ordinario, certificados y correo aéreo que estamparon en color negro durante los tres días de emisión y también en color rojo el día 1 de octubre y que posteriormente fueron falsificados para la elaboración de “tarjetas máximas” extemporáneas.
Carta remitida a Montevideo (Uruguay).
Matasellos de CORREO AEREO en color rojo.
Tarifa de 25 céntimos correspondiente a una carta nacional hasta 25 gramos conforme al Convenio hispano-americano de Madrid de 1920 más 30 céntimos de derechos de certificado y 2,50 pesetas de sobretasa de correo aéreo a Uruguay
Variedad de color del sello de 50 céntimos naranja
Una interesante conferencia que se vio enriquecida con las aportaciones y los comentarios realizados por el nutrido grupo de asistentes que cerraron la conferencia con un cariñoso aplauso.
Aquí puedes acceder a los contenidos de la conferencia
El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (Parte II) (PDF)