Las Conferencias de SOFIMA

El Ejército de Tierra, el Correo y la Filatelia (2ª Parte)

Julio Peñas ArteroComo continuación del programa de actividades de las mañanas de los domingos de SOFIMA, el pasado domingo, 24 de febrero, tuvo lugar a cargo de nuestro compañero Julio Peñas Artero, la presentación de la segunda parte de su interesante conferencia sobre la presencia del Ejército de Tierra en la filatelia titulada “El Ejército de Tierra, el Correo y la Filatelia“.

Julio Peñas Artero es Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, donde se ha responsabilizado de la organización de la biblioteca, es también Tesorero de SOFIMA y miembro de AFINET. Ha publicado diversos libros y ensayos sobre la Historia Postal del Carlismo y sobre marcas y fechadores.

Seguir leyendo El Ejército de Tierra, el Correo y la Filatelia (2ª Parte)

El Correo, La Puerta del Sol y Aledaños

Raimundo Almeda CandilUna nueva conferencia dentro del Ciclo de Actividades de SOFIMA. El pasado 17 de febrero nuestro querido amigo Raimundo Almeda presentó una amena conferencia con el título “El Correo, La Puerta del Sol y Aledaños“

Raimundo Almeda es socio de Sofima y de Afinet. Responsable de la organización y planificación de las Actividades dominicales de SOFIMA en la Plaza Mayor de Madrid. Conferenciante asiduo en estas actividades, es también articulista habitual en El ECO Filatélico y Numismático, donde además coordina la sección de Novedades Filatélicas.

Seguir leyendo El Correo, La Puerta del Sol y Aledaños

El Correo Local de Marruecos

Alejandro GraciaEl pasado domingo 10 de febrero tuvo lugar una interesante conferencia a cargo de nuestro amigo Alejandro Gracia Cenamor bajo el título “El Correo Local de Marruecos”

Alejandro Gracia Cenamor pertenece a la Junta Directiva de SOFIMA y es miembro de AFINET. Especialista del sello usado, Alejandro es un profundo conocedor del mercadillo filatélico de la Plaza Mayor de Madrid.

Seguir leyendo El Correo Local de Marruecos

Alusiones Postales en la literatura del Siglo de Oro

David GonzálezEl pasado domingo 3 de febrero, David González Corchado, Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y miembro de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, donde ha ocupado cargos de responsabilidad, presentó una interesante conferencia, bajo el título “Alusiones Postales en la literatura del Siglo de Oro

Articulista habitual en publicaciones filatélicas y medios digitales, ha dirigido la mayoría de sus trabajos a temas relacionados con la prefilatelia y la Historia, abarcando un amplio abanico que van desde el siglo XVI al XIX y tocando temas de máximo interés como el epistolario teresiano, las cartas del cólera, el correo certificado en los conflictos del siglo XIX, Fraudes al correo en Cáceres, el correo interior de Extremadura, el franqueo reclamado en Extremadura en el siglo XIX o Historia postal de la Inquisición, entre otros estudios dirigidos a desentrañar el origen del correo.

Seguir leyendo Alusiones Postales en la literatura del Siglo de Oro

El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (Parte II)

Jacinto SardineroSiguiendo con el ciclo de conferencias organizadas por la Sociedad Filatélica de Madrid en el marco de las actividades filatélicas de los domingos en la Plaza Mayor, el pasado domingo 27 de enero, como continuación a la conferencia desarrollada el pasado mes de octubre, Jacinto Sardinero presentó la segunda parte de su estudio: “El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla”

La emisión del Descubrimiento de América de 1930 realizada en el marco de la Exposición Iberoamericana de Sevilla es posiblemente una de las más completas y complejas de la filatelia española.

Seguir leyendo El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (Parte II)

Curiosidades del Servicio Postal (2ª Parte)

Manuel ZaragozaDentro del Ciclo de Conferencias de SOFIMA, el pasado domingo, 20 de enero, Manuel Zaragoza y Ruiz de Azagra, uno de los más desatacados miembros de la Sociedad, presentó la segunda parte de la conferencia dictada el año pasado sobre “Curiosidades del Servicio Postal”

Persona muy conocida en el mundo filatélico, Manuel Zaragoza, es Miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Coleccionista desde 1949, a lo largo de su vida ha abordado todo tipo de coleccionismo en especial sobre Historia Postal, por citar algún ejemplo: Los vuelos pioneros franceses, el ejército “Armée d’Orient”, los correos privados alemanes, el vuelo Hesse de 1912, la Organización de la Cruz Roja en la I Guerra Mundial, los Tranvías en España, los correos marítimos de Finlandia, los correos militares suizos, el penique negro y rojo, etc.

Seguir leyendo Curiosidades del Servicio Postal (2ª Parte)

Marina de Guerra Alemana en Puertos Españoles (1895-1940)

Jose Pedro Gómez-AgüeroDentro del ciclo de conferencias de SOFIMA el pasado día 13 de enero D. José Pedro Gómez-Agüero desarrolló una interesante conferencia sobre la “Marina de Guerra Alemana en Puertos Españoles” durante el periodo 1895-1940.

Jose Pedro Gómez-Agüero es vicepresidente de FESOFI, Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia y fundador y presidente desde 1978 del Grupo de Trabajo Naval POSEIDON, sociedad filatélica integrada en la IFMP (International Federation of Maritime Philately).

Seguir leyendo Marina de Guerra Alemana en Puertos Españoles (1895-1940)

Enteros Postales de Cervantes (2ª Parte)

José Manuel Rodrí­guezEl pasado domingo 2 de diciembre, dentro del ciclo de actividades dominicales de la Plaza Mayor de Madrid, José Manuel Rodríguez Gutiérrez, Presidente de SOFIMA, Académico de Número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y de la Academia Europea de Filatelia, presentó la segunda parte de su estudio sobre “Los Enteros Postales de Cervantes”.

Seguir leyendo Enteros Postales de Cervantes (2ª Parte)

El Museo Postal y Telegráfico: Orígenes y Colecciones

Victoria Crespo GutiérrezMaría Victoria Crespo Gutiérrez es una enamorada de su trabajo y del Museo Postal y Telegráfico y eso se transmite en el cariño y la pasión con la que describe el fruto de tantos años de trabajo.

El pasado domingo 25 de octubre, dentro del Ciclo de Conferencias de SOFIMA, María Victoria visitó la sede de la Sociedad Filatélica de Madrid para presentar una interesante conferencia en la que expuso los orígenes históricos del Museo Postal y Telegráfico, su desarrollo en el tiempo y su brillante presente en sus actuales instalaciones de ubicadas a las afueras de Madrid.

Seguir leyendo El Museo Postal y Telegráfico: Orígenes y Colecciones

Praga 1918 (Periodo Revolucionario)

Benito González BugalloEl pasado 18 de noviembre, Benito González Bugallo desarrolló una interesante conferencia bajo el título “Praga 1918 (Periodo Revolucionario)”

Benito González Bugallo, es un conocido coleccionista desde hace más de treinta años en los que ha abordado temática, Historia Postal y filatelia tradicional. Es uno de los especialistas más significados en el Servicio Postal Scout Checo 1918 al servicio de la Primera República Checoslovaca y está especializado en el período revolucionario.

Seguir leyendo Praga 1918 (Periodo Revolucionario)