Las Conferencias de SOFIMA

Historia Postal de Chile (III)

Fernando AranazFernando Aranaz del Río, presentó el pasado día 28 de octubre la tercera parte de su interesante ponencia sobre “LA HISTORIA POSTAL DE CHILE”, en la sede de la Sociedad Filatélica de Madrid.

Académico de número de la Real Academia de Filatelia e Historia Postal y miembro de SOFIMA, Fernando Aranaz es una de las grandes personalidades de la filatelia nacional. Ha sido directivo a lo largo de su dilatada carrera de sociedades filatélicas locales, nacionales e internacionales así como Jurado Nacional desde 1981 y Jurado Internacional (FIP) desde 1984, en Filatelia Tradicional, Historia Postal, Aerofilatelia y Literatura, habiendo actuado como jurado en las Exposiciones más importantes del mundo en capitales de los cinco continentes.

Seguir leyendo Historia Postal de Chile (III)

Apuntes postales de las islas Malvinas

Raimundo Almeda CandilRaimundo Almeda es, además de un gran coleccionista, un polivalente estudioso capaz de sumergirse en campos tan dispares como las marcas postales españolas o la Historia Postal británica; dentro del Ciclo de Conferencias de SOFIMA, el pasado 22 de octubre desarrolló una interesante conferencia sobre uno de sus temas favoritos y de los que es un profundo conocedor, bajo el título “Apuntes postales de las Islas Malvinas”.

Seguir leyendo Apuntes postales de las islas Malvinas

El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla

Jacinto SardineroSiguiendo con el ciclo de conferencias organizadas por la Sociedad Filatélica de Madrid en el marco de las actividades filatélicas de los domingos en la Plaza Mayor, el pasado domingo 7 de octubre tuvo lugar una interesante conferencia en la que Jacinto Sardinero presentó la primera parte de su estudio sobre la emisión del Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

Seguir leyendo El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla

Blasco Ibáñez (1867-1928) en la filatelia española

Vicent Baixauli ComesEl pasado año 2017 se celebró el 150 aniversario del nacimiento de Vicente Blasco Ibáñez, este año coincidiendo con el 90 aniversario de la muerte del escritor, Vicent Baixauli Comes, Académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y Presidente de la Sociedad Valenciana de Filatelistas, ha ofrecido en la sede de SOFIMA una interesante conferencia bajo el título «Blasco Ibañez (1867-1928) en la filatelia española».

Seguir leyendo Blasco Ibáñez (1867-1928) en la filatelia española

Los Inicios de la Renta de Correos en América (1764-1769)

Jesús SitjàEl pasado día 23 de septiembre La Sociedad Filatélica de Madrid inició las actividades filatélicas de los domingos en la Plaza Mayor. El período 2018/2019 comenzó con una extraordinaria conferencia desarrollada por Jesús Sitjà Prats, Presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, bajo el título “Los Inicios de la Renta de Correos en América (1764-1769)”

Seguir leyendo Los Inicios de la Renta de Correos en América (1764-1769)

La Filatelia Temática: De Cenicienta a Lobo Feroz

Francisco PiniellaSOFIMA cierra la temporada de Conferencias en el curso 2017/2018 con una última exposición a cargo de Francisco Piniella Corbacho con el sugerente título “Filatelia Temática: de Cenicienta a Lobo Feroz”.

Francisco Piniella, es miembro de la Sociedad Filatélica Gaditana, miembro de la Real Academia de Filatelia e Historia Postal y Jurado Nacional FESOFI de Filatelia Temática. Como expositor ha alcanzado el Oro Grande FIP en New York ‘2016. Ha colaborado en diversas publicaciones (catálogos, monografías, artículos en Crónica y El Eco Filatélico, etc.) y en la actualidad coordina el blog de filatelia temática “La Lupa”.

Seguir leyendo La Filatelia Temática: De Cenicienta a Lobo Feroz

El Origen del Correo como Servicio Público Universal

David González CorchadoDentro del ciclo de Actividades de SOFIMA, el pasado día 14 de mayo nos visitó David González Corchado, Académico electo de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal donde desarrolló una interesante conferencia bajo el título “El Origen del Correo como Servicio Público Universal”

El ponente David González Corchado, pertenece a la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, donde ha ocupado cargos de responsabilidad. Articulista habitual en publicaciones filatélicas y medios digitales, ha dirigido la mayor parte de sus trabajos a temas relacionados con la prefilatelia y la Historia, abarcando un amplio abanico que va desde el siglo XVI al XIX.

Seguir leyendo El Origen del Correo como Servicio Público Universal

Sobreportes españoles en la correspondencia de Francia a España

José Antonio HerraizEl pasado domingo 20 de mayo José Antonio Herráiz, Académico electo de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y académico correspondiente de la Académie de Philatélie (Francia), presentó una interesante conferencia bajo el título “Sobreportes españoles en la correspondencia de Francia a España (del final del siglo XVIII a 1880)” o como él mismo apuntó “cuando la tarifa oficial no es suficiente”.

Seguir leyendo Sobreportes españoles en la correspondencia de Francia a España

Relaciones del Correo y el Telégrafo en la España de Isabel II

Eugenio de QuesadaDentro del Ciclo de actividades desarrolladas por SOFIMA, el pasado domingo 15 de marzo tuvo lugar, una conferencia a cargo del vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid, Eugenio de Quesada sobre un tema en el que es un reconocido experto: las “Relaciones del Correo y el Telégrafo en la España de Isabel II”

Seguir leyendo Relaciones del Correo y el Telégrafo en la España de Isabel II