Las Conferencias de SOFIMA

Oficinas Postales en la Marina de Guerra de los EEUU (1908-2008)

José Pedro Gómez-Agüero, Secretario de SOFIMA y fundador del Grupo de Trabajo Naval “POSEIDON” impartió el pasado 16 de noviembre en la sede de FESOFI una conferencia para recordar el centenario del establecimiento de Las Oficinas Postales en la Marina de Guerra de los EEUU, un acontecimiento que a pesar de su aparente lejanía ha dejado numerosos documentos relacionados con nuestro país.

Seguir leyendo Oficinas Postales en la Marina de Guerra de los EEUU (1908-2008)

Historia Postal fuera de norma: Sobres Prefranqueados del Quijote (1905-2004)

El 19 de octubre D. Vicente Sanchez Moltó, miembro de la junta directiva de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, documentalista y estudioso de la temática cervantina impartió una conferencia sobre la “Historia postal fuera de norma: Los sobres prefranqueados del Quijote”.

Seguir leyendo Historia Postal fuera de norma: Sobres Prefranqueados del Quijote (1905-2004)

Los Sellos de Telégrafos de la Cuba Española

Eugenio de QuesadaEugenio de Quesada, vicepresidente de SOFIMA y Académico electo de la Real Academia Hispánica de Filatelia, así como editor de revistas como “ACADEMVS”, Revista de la Real Academia Hispánica de Filatelia y “EL ECO Filatélico y Numismático”, presento su estudio sobre “Los Sellos de Telégrafos de la Cuba Española”, que fueron utilizados para satisfacer las tarifas para la imposición de telegramas en la isla grande del Caribe entre 1868 y 1896, constituyen un capítulo tan apasionante como poco estudiado de la Filatelia y la Historia Postal Cubana del siglo XIX.

Eugenio de Quesada, Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y versátil filatelista, lleva más de 30 años reuniendo pacientemente y estudiando concienzudamente los sellos telegráficos cubanos.

Seguir leyendo Los Sellos de Telégrafos de la Cuba Española

Matasellos y fechadores de Madrid sobre la emisión de la Matrona (1870-1872)

Por José Pedro Gomez-Agüero

García BernabéAbel y Xavier García Bernabé, miembros de la Sociedad Valenciana de Filatelistas impartieron el pasado 05 de febrero una conferencia sobre “Matasellos y fechadores de Madrid sobre la emisión de la Matrona (1870-1872)”

En la presentación, el presidente de SOFIMA, José Manuel Rodríguez, agradeció a los hermanos García Bernabé que se desplazasen expresamente desde Valencia dar a conocer su estudio marcofílico sobre la emisión de la Matrona.

Seguir leyendo Matasellos y fechadores de Madrid sobre la emisión de la Matrona (1870-1872)

Marruecos: Geografía Urbana de las Antiguas Oficinas Postales

salvadorbofarullEl domingo, día 15 de junio, en la sede de FESOFI, D. Salvador Bofarull, socio de SOFIMA y miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia y de la Academie Europeenne de Philatelie impartió la última conferencia del curso 2007/ 08. Con un atractivo título “Marruecos: Geografía urbana de las antiguas oficinas postales” la exposición versó sobre las antiguas oficinas postales de Marruecos, en el período de 1852 a 1945.

Seguir leyendo Marruecos: Geografía Urbana de las Antiguas Oficinas Postales

Los sellos del Correo Oficial (1854-1866)

Julio PeñasJulio Peñas Artero, miembro de Junta Directiva de SOFIMA y Académico de Número de la Real Hispánica de Filatelia impartió el 1 de junio de 2008 una interesante conferencia con el título “Correo Oficial, 1854-1866”. Comenzó comentando que su interés, inicialmente tangencial en el tema se acrecentó al ver las posibilidades de unas emisiones poco valoradas filatélicamente a pesar de su innegables méritos postales, y le ha llevado a analizar y estudiar el tema hasta el punto de acabar de publicar recientemente una monografía.

Seguir leyendo Los sellos del Correo Oficial (1854-1866)

Historia de la Filatelia a través de los membretes publicitarios

Luis Alemany

El domingo 11 de mayo de 2008 el Dr. Luis Alemany Indarte, Presidente de Honor de SOFIMA, y reciente «World Stamps Championship», impartió una conferencia en la que revivió la “Historia de la filatelia a través de los membretes publicitarios”, un tema poco tratado y de difícil valoración dentro del campo competitivo, que podrá tener su correcta cabida cuando se desarrollen los postulados de lo que se ha llamado “filatelia social”.

Seguir leyendo Historia de la Filatelia a través de los membretes publicitarios